Skip to main content
Tag

Encuesta

VE Data Day 2021

La reputación de las marcas entre los conductores de VE es menos importante que la reducción de las emisiones

By España

La tercera Encuesta Nacional de Conductores de Coche Eléctrico ha contado con las respuestas de 1.500 conductores presentes en todas las comunidades autónomas, con una representación del 8% del universo de BEV (eléctricos puros) matriculados en España.

La singularidad del año 2020 debido a las restricciones de movilidad por la Covid-19, invirtió las distancias recorridas por los conductores españoles con un coche eléctrico. Más distancias medias (50-200 km) con un incremento del 16% y menos distancias cortas (hasta 50 km) con una disminución del 15%. Es prácticamente un traspaso de hábitos, como consecuencia del teletrabajo, también atribuible a las restricciones a la circulación de coches en las zonas centrales de varias ciudades españolas.

Una cuestión que advierte de un cambio más profundo en la cultura de la conducción en España, indicada por la evolución de los resultados de la Encuesta Nacional de Conductores de Coche Eléctrico, es la pérdida de fidelidad hacia las marcas que les proveen de productos y servicios. Este nuevo paradigma está cambiando la manera en que se relacionan los conductores y las compañías que tradicionalmente han dominado la cadena de valor de la industria de la movilidad.

La relación con las marcas

La encuesta ha concluido que dos de cada tres encuestados busca una mayor rentabilidad y eficiencia además de un compromiso férreo con la movilidad sostenible antes que las prestaciones estéticas del vehículo o la imagen de marca del fabricante. De hecho, se observa que los clientes fieles o muy fieles a su marca en el caso del VE son minoría. Un 70% de ellos compraría un VE sin darle excesiva importancia a la reputación de la marca, como ha sido el caso muy especialmente de los conductores de Opel, Peugeot o Nissan.

Lo mismo ocurre con las redes de recarga. Se ha constatado que cada año la valoración ha disminuido, con los descensos acentuados de Fenie y Smou (antes Live Barcelona), mientras que las energéticas como Endesa y EDP con curvas negativas más suaves, con la única excepción de Iberdrola con una ascendente valoración. Sin embargo, ninguna red ha superado la valoración más alta de 3/5. Se han mencionado en el cuestionario hasta 20 redes de recarga distintas.

La excepción a esta desafección son las empresas proveedoras de seguros. De hecho, un 32,23% de conductores declara que su motivación más importante al elegir una compañía aseguradora, es haberla contratado anteriormente. En esta tercera edición, la encuesta ha incluido a 39 empresas aseguradoras, de las cuales 8 han concentrado el 82,2% de la muestra.

“Si comparamos la valoración de los servicios aseguradores respecto a otros del vehículo eléctrico como las redes de recarga, la diferencia es muy grande, aún teniendo en cuenta la diferencia de madurez entre ambos mercados. También hemos notado que sigue habiendo graves deficiencias en el mantenimiento de las redes de recarga, lo cual puede estar causando una actitud crítica ante las empresas de este ámbito, mientras que los fabricantes de vehículos están experimentando un sorpasso de valores desde la estética hacia el medioambiente”, ha señalado Gustavo Franco, director de All Media Consulting.

La experiencia del conductor

La percepción actual de los conductores de vehículo eléctrico sigue siendo poco optimista. De hecho, 9 de cada 10 conductores siguen estando muy insatisfechos con los puntos de recarga disponibles, el precio de adquisición y la autonomía de las baterías. Sin embargo, esta apreciación ha mejorado con respecto a años anteriores reduciéndose entre 4 y 6 puntos porcentuales.

Esta tendencia podría revertirse ante el aumento en la oferta de modelos de VE que recientemente ha entrado al mercado, junto con una mayor capacidad y eficiencia de sus baterías. Ambos factores son determinantes a la hora de mejorar la experiencia de usuario de vehículo eléctrico.

La recarga doméstica ha sido una de las grandes mejoras, pues en 2018 era vista como un problema para el 70%, para disminuir esta percepción en 2020 al 61%. Sin embargo, esto no ocurre con la recarga en vía pública, donde un 87% ha tenido problemas, donde la gran mayoría (63%) ni siquiera dispone de una solución de recarga en el lugar de trabajo.

La metodología de la encuesta

La III Edición de la Encuesta Nacional de Usuarios de Vehículo Eléctrico ha contado con la participación de 1.500 conductores procedentes de todas las comunidades autónomas. Esta cifra de participación representa el 8% del universo actual de usuarios de vehículos eléctricos puros. Los participantes han contestado a una batería de más de cien preguntas y subpreguntas, con el objetivo de conocer la evolución de los hábitos y las opiniones de los conductores de vehículo eléctrico de nuestro país.

El panel de conductores participó en formato online, mediante sus dispositivos móviles en el 61% de los casos, mientras que un 38% usó el ordenador de sobremesa. Tan solo un 1% de ellos, hizo uso de una tablet para contestar a la encuesta. El tiempo medio empleado para completarla fue de 32 minutos.

El perfil del conductor

En cuanto al perfil del conductor sigue existiendo una gran disparidad de género: las mujeres continúan representando una pequeña minoría frente a los hombres (8% vs. 92%). Se observa también un envejecimiento de la muestra. Así, más de un 64% de los encuestados es mayor de 45 años, mientras que la población de 35 a 44 años representa menos del 30%. Por otro lado, aunque la muestra ha contado con participantes de toda la geografía española, el 90% de los encuestados procede de 25 provincias, con gran peso de Levante, Vizcaya, Madrid y Barcelona.

Sobre All Media Consulting

All Media Consulting es la primera agencia de marketing europea especializada en movilidad eléctrica desde 2016 con sedes en Barcelona, Milán y Berlín. Así ofrece un enfoque innovador para potenciar la visibilidad de cualquier proyecto, servicio o producto del sector, para clientes en los distintos sectores de la cadena de valor del VE, como automoción, energía, infraestructura, cargadores, seguros y finanzas.

Los conductores de VE toleran cada vez menos las deficiencias en la infraestructura de recarga

By España

La segunda Encuesta Nacional de Usuarios de Vehículo Eléctrico (VE) ha indagado en las opiniones y hábitos de 1.432 conductores en todas las provincias españolas.

La muestra representa el 5,8% del parque total de VE (25.000 unidades en febrero de 2019) lo cual la convierte en la principal fuente de información nacional, para conocer el comportamiento del conductor eléctrico.

Las principales conclusiones serán presentadas en eventos en Barcelona (18 de febrero), Madrid (18 de marzo), Bilbao (21 de abril) y Valencia (26 de mayo), entre febrero y mayo de 2020, con la participación de profesionales del sector público y privado.

Los conductores de coche eléctrico (VE) en España son cada vez menos tolerantes con las deficiencias de la infraestructura para la movilidad eléctrica. Los recién iniciados (1 y 2 años) hacen las peores valoraciones, mientras que los más experimentados (5 años), son más condescendientes. Lo más preocupante es que la valoración de las redes de recarga, tanto públicas como privadas, ha empeorado a pesar de que ya se encontraba en niveles bajos en la primera edición de la encuesta.

“La evolución del parque de vehículos eléctricos y el nuevo escenario que vivimos en cuanto a movilidad sostenible, ha motivado que las compañías del sector asegurador estemos trabajando en soluciones para vehículos eléctricos acordes a las demandas de este tipo de conductores, que, en muchos casos, nada tienen que ver con las de propietarios de vehículos de combustión”, ha dicho Victor Ugarte, Director de Marketing de Reale Seguros, empresa que este año ha apoyado la realización de la encuesta.

La práctica totalidad de proveedores de energía eléctrica, así como los gestores públicos de soluciones de recarga, han obtenido solamente hasta un 2.6 de una puntuación máxima de 5. Entre los otros aspectos de la movilidad eléctrica, también han sido valorado la tarifa de la energía, la accesibilidad y los problemas de la infraestructura, los diferentes modelos de VE, los accesorios como el cable de carga y el punto de carga doméstico, la autonomía de la batería, la conexión entre el coche y los dispositivos móviles, los patrones de conducción, la distancias recorridas, el servicio de los concesionarios, los canales de información, la oferta de seguros, la labor de la Administración, entre otros múltiples aspectos.

La segunda Encuesta Nacional de Conductores de Coche Eléctrico, realizada por All Media Consulting y Electromaps, ha ampliado la muestra como resultado del elevado interés del conductor de VE en España, y en particular, entre los usuarios de Electromaps, para mejorar la movilidad eléctrica. La evidencia de esta implicación entre los encuestados es que un 72% finalizaron la encuesta online, un índice de participación elevado, dada la extensión de las 64 preguntas y otras tantas sub-preguntas.

“En el corto plazo las empresas energéticas tendrán una mayor presión por parte de la comunidad de conductores eléctricos de invertir en mejorar su reputación, bien por la vía del marketing, pero también mediante la adaptación de su oferta a la realidad del mercado, sin mencionar la urgencia de un correcto mantenimiento de la red de puntos de carga”, ha explicado Gustavo Franco Cruz, director de All Media Consulting.

Tendencias al alza del VE

Con la implantación progresiva de la movilidad eléctrica, algunas tendencias se afianzan, como son los valores de la sostenibilidad, el activismo para atraer nuevos conductores, el incremento en las distancias de los desplazamientos, la demanda de nuevos servicios inexistentes en la movilidad de combustión, la disparidad entre provincias, la inequidad de género, los modos alternativos de uso de VE de la economía colaborativa y pago por uso, la venta por Internet de los vehículos.

Los aspectos positivos y negativos no necesariamente tienen que ver con la penetración del VE en las diferentes provincias, ni con su tamaño demográfico, sino más bien con la implicación de las administraciones públicas que en poco tiempo pueden dar resultados interesantes para crear nuevas ventajas en función de los errores del pasado”, ha indicado Xavier Cañadell, director de Electromaps.

Presentación para profesionales

Las principales conclusiones de la encuesta serán presentadas en cuatro ciudades, con la participación de técnicos municipales y autonómicos del área de movilidad, así como profesionales de los sectores implicados, como son los proveedores de soluciones de recarga, fabricantes de coches, fabricantes de dispositivos de recarga, proveedores de seguros y todo tipo de servicios vinculados al VE.

La realización del VE Data Day será en Barcelona el 18 de febrero, en Parc Tecnològic de Barcelona Activa; en Madrid el 18 de marzo, en La Nave; la siguiente ciudad es Bilbao, el 21 de abril, en Bidebarrieta Kulturgunea; y por último, en Valencia el 26 de mayo, en Las Naves. Los eventos serán de 10:00 a 14:00, con asistencia gratuita previa acreditación para profesionales, con la moderación de periodistas especializados.

Sobre Reale Seguros

Reale Seguros es una compañía aseguradora de referencia en el mercado español, donde está presente desde 1988. Apuesta por la cercanía con el cliente a través de 54 sucursales, más de 400 agencias y 3.300 colaboradores que dan servicio a más de 1.8 millones de clientes. Está trabajando en desarrollar una oferta adaptada a las nuevas necesidades derivadas de la movilidad sostenible. Es una de las diez empresas aseguradoras mencionadas en la encuesta, entre las cuales cuenta con una representación del 3%, del total de 1.432 conductores que participaron.

Sobre Electromaps

Electromaps es el proveedor líder de servicios de movilidad eléctrica en España y Portugal. Con su aplicación móvil, ayuda desde 2009 a los conductores de vehículos eléctricos a encontrar todos los puntos de recarga y facilita el acceso y el pago en más de 60.000 puntos de recarga en toda Europa. Con su plataforma de gestión ayuda a ayuntamientos y empresas privadas a gestionar sus puntos de recarga y a cobrar por el servicio de recarga.

Sobre All Media Consulting

All Media Consulting es la primera agencia de comunicación especializada en empresas tecnológicas de la economía smart y green. Trabaja con fabricantes de vehículos eléctricos, entidades dedicadas a la movilidad, proveedores de energía y empresas de tecnología, para impulsar sus actividades desde la comunicación alineada con los valores de la sostenibilidad y la innovación. Se encuentra registrada como grupo de presión en la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia.